¿Tienes en orden tus libros contables? Y aún más importante, ¿Sabes para qué sirven los libros contables en una empresa? Si una organización no lleva un registro ordenado de todos sus movimientos y transacciones, ¿Cómo podría conocer la situación de sus finanzas? ¿O cómo sabría qué impuestos debe declarar y pagar? ¿Te imaginas las consecuencias si fuera auditada por SUNAT? Nuestra empresa de contabilidad te ayuda contándote más sobre los libros contables en este articulo. ¡Aprende con nosotros más sobre tu contabilidad y los principios contables generalmente aceptados!
¿Qué son los libros contables – SUNAT?
Empecemos con la definición de libros contables. Se refiere a los documentos o registros oficiales donde las personas con negocios o personas jurídicas ordenan su actividad empresarial. Dicho de otro modo, es donde se registran de manera sistemática y detallada todas las transacciones financieras realizadas por la empresa, tales como ventas, compras, pagos y cobros.
La importancia de contar con libros contables es que al tenerlos al día puedes acceder a toda la información de tus actividades empresariales, incluyendo el pago de tributos.

¿Cuáles son los tipos de libros contables?
- Libro Diario. Registra diariamente las operaciones económicas de una empresa, detallando débitos, créditos y movimientos contables en orden cronológico.
- Libro Mayor. Organiza, por cuenta, todos los movimientos registrados en el Libro Diario, mostrando saldos actualizados y orden cronológico.
- Registro de Compras. Controla las adquisiciones de bienes y servicios y permite calcular el crédito fiscal generado por dichas operaciones.
- Registro de Ventas. El cual detalla todas las ventas de una empresa, permitiendo cumplir con obligaciones tributarias y controlar ingresos.
- Libro de Inventarios y Balances. Muestra los activos, pasivos y patrimonio de una empresa, reflejando su situación financiera actual.
- Libro Caja y Bancos. registra mensualmente los movimientos de efectivo y equivalentes; puede omitirse si están en el Libro Mayor
¿Cuáles son los libros contables obligatorios?
Los libros contables obligatorios varían según el régimen tributario al que esté adscrito tu empresa. En algunos casos, como sucede con las organizaciones creadas bajo el Nuevo Régimen Único Simplificado, no hay necesidad de tener libros contables, aunque sí debes tener un registro de todas las compras realizadas por tu negocio, en el período contable.
Respecto a los demás regímenes tributarios, a continuación, te presentamos un listado de los libros contables que debes mantener.
- Régimen Especial de la Renta: Solo necesitas el Registro de Compras y el de Ventas.
- Régimen MYPE Tributario: En este caso, los libros varían según el monto máximo que percibas al año. Para aquellas organizaciones que no superen las 300 UIT, solo serán necesarios los libros anteriores, así como el Libro Diario en Formato Simplificado. Si el monto es mayor a 300 UIT y menor a 500, se debe sumar el Libro Mayor, y en vez del Libro Diario Simplificado, se utilizará el regular. Y para quienes superen las 500 UIT, corresponde llevar todos los libros anteriores, más el Libro de Inventarios y Balances.
- Régimen General: En este caso, la presentación de los libros varía según el monto máximo de UIT percibidas al año, igual que en el Régimen MYPE. Como en este régimen también se consideran empresas que perciban más de 1700 UIT, a este segmento le corresponde llevar la contabilidad completa, incluyendo, además de los libros anteriores, el Libro de Caja y Bancos.
¿Quieres asegurar el orden contable y evitar inconvenientes futuros?
ESTUDIO CONTABLE SUAREZ Tuit
En ESTUDIO CONTABLE SUAREZ te asesoramos en la correcta organización, actualización y presentación de todos los libros contables que tu empresa necesita, además de los libros obligatorios, algunas empresas pueden requerir algunos libros contables adicionales, como el Registro de Costos, el de Activos Fijos, el de Inventario Permanente Valorizado, el de Retenciones o el de Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas, garantizando el cumplimiento ante SUNAT y minimizando riesgos tributarios y posibles sanciones.
This is a great reminder that financial planning isn’t just about numbers; it’s about aligning your money with your life goals. Physician Lifecycle Planning can help you make the most of your earning potential while ensuring you’re also prioritizing your well-being and quality of life.