La nueva Ley MYPE, aprobada por el Congreso en mayo y próxima a publicarse en El Peruano, introduce modificaciones importantes que afectan directamente la forma en que las micro y pequeñas empresas gestionan su carga tributaria, las condiciones laborales de su personal y su relación con entidades fiscalizadoras como Sunafil.
Desde ESTUDIO CONTABLE SUAREZ, creemos fundamental que nuestros clientes y lectores estén al tanto de estos cambios, no solo para cumplir con la norma, sino para tomar decisiones contables y administrativas con mayor visión estratégica.
Uno de los cambios más beneficiosos es la nueva forma de tratar los gastos en capacitación. Hasta ahora, si una mype invertía en capacitar a su equipo, ese monto podía deducirse al calcular el Impuesto a la Renta. Pero con esta nueva ley, el gasto en capacitación pasa a considerarse un crédito tributario, lo que significa que se descontará directamente del impuesto a pagar.
¿Qué implica esto en la práctica? Si tu empresa capacita por S/10,000, ya no obtendrá un ahorro parcial de S/2,950, sino que podrás descontar esos S/10,000 completos del impuesto a pagar (siempre que no superen el 1% del total anual de planilla). Este cambio busca impulsar la inversión en talento humano, haciendo más rentable y estratégica la formación interna.
Como contadores, este ajuste abre la puerta a nuevas recomendaciones para nuestros clientes: ya no se trata solo de cumplir con la normativa laboral, sino de aprovecharla para mejorar la competitividad del negocio.
Otro punto clave de esta ley tiene que ver con el trabajo nocturno. Hasta ahora, los empleados que trabajaban entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. recibían un sueldo mínimo incrementado en un 35%. Pero con la nueva ley, las MYPE dejarán de estar obligadas a pagar esta sobretasa, lo que significa que el sueldo base nocturno se iguala al de cualquier turno: S/1,130.
Este ajuste puede representar un alivio para empresas con operaciones nocturnas —como panaderías, restaurantes o bodegas—, especialmente en tiempos de márgenes ajustados. Sin embargo, también abre el debate sobre la equidad entre trabajadores, ya que quienes laboren en medianas o grandes empresas seguirán cobrando el adicional.
En términos contables, esta modificación requiere revisar contratos, actualizar planillas y prever cómo podría afectar el clima laboral en tu equipo. Desde SyM Contadores te recomendamos abordarlo con responsabilidad y transparencia para evitar conflictos o malos entendidos.
Sabemos que muchas mypes operan con recursos limitados, y que no siempre es sencillo cumplir al 100% con todas las obligaciones laborales, especialmente si no se cuenta con una asesoría especializada. En este sentido, la nueva ley ofrece una novedad importante: cuando una mype comete una infracción leve por primera vez, ya no será multada de inmediato.
En lugar de una sanción económica, Sunafil brindará acciones educativas: desde charlas hasta asesorías orientadas a corregir el problema. Este cambio tiene como objetivo fomentar la formalización sin asfixiar a las pequeñas empresas con multas que, en muchos casos, terminan afectando su continuidad.
Eso sí: la medida aplica solo para infracciones leves y por única vez. A partir de la segunda falta o si se trata de una infracción grave, las sanciones seguirán vigentes.
Con estos cambios en camino, es clave anticiparse. Desde la asesoría contable podemos ayudarte a implementar ajustes que no solo te permitan cumplir con la nueva normativa, sino aprovecharla como una ventaja competitiva.
– Revisar el presupuesto de capacitación y proyectar cuánto podrías ahorrar con el nuevo crédito tributario.
– Actualizar la información contractual y de planilla si tienes personal nocturno.
– Evaluar tus prácticas laborales para reducir el riesgo de infracciones y aprovechar el enfoque preventivo de Sunafil.
Estas decisiones no solo impactan en tus obligaciones ante SUNAT o el Ministerio de Trabajo, sino también en la eficiencia de tu gestión y la reputación de tu empresa.

Preguntas frecuentes sobre la nueva Ley MYPE
¿Cuándo entra en vigencia la nueva ley?
Entrará en vigencia tras su publicación oficial en el diario El Peruano, lo cual ocurrirá en los próximos días.
¿Todas las empresas pueden acceder al crédito tributario por capacitación?
No. Solo las que estén registradas como micro o pequeñas empresas, y que cuenten con trabajadores en planilla.
¿La eliminación del adicional por trabajo nocturno es opcional?
No. La ley elimina la obligación de pagar la sobretasa del 35% a los trabajadores nocturnos de MYPE, pero no impide que una empresa lo mantenga si así lo decide voluntariamente.
¿Sunafil dejará de aplicar multas a las MYPE?
Solo en casos de infracción leve y por primera vez. Las infracciones graves o reincidencias siguen siendo sancionables.
¿Tu empresa está lista para adaptarse a esta nueva ley?
En ESTUDIO CONTABLE SUAREZ acompañamos a decenas de micro y pequeñas empresas en su crecimiento, ayudándolas a cumplir con sus obligaciones y aprovechar los beneficios que ofrece la normativa. Con la Ley MYPE en camino, contar con asesoría contable especializada es más importante que nunca.
Thanks for providing such a helpful and timely resource! I’m looking forward to reading more of your insights. I hope this is helpful! Let me know if you’d like me to make any adjustments or provide additional options.